6.6.23

Paintings oil/canvas(1986-89) of ARIADNE DORMIDA IN NAXOS, marble sculpture in the Museo Nacional del Prado, Madrid, realized by ILUMINADA GARCIA TORRES. exhibition Galería Albatros, Madrid 1990
thethreadofariadne-musicality.blogspot.com

The immense risk of setting out across the waves
Text catalog Rosa Martínez de Lahidalga (1990)
... It is the Ariadne sculpture of the Museo del Prado, the marble sculpture that Velázquez brought from Rome and that he painted in his magnificent paintings of "Villa Médicis", the one that has inspired to ILUMINADA GARCIA TORRES(Elche1949) to draw Labyrinths in the Geometric Art.
She recovers in her paintings a metaphysics of space and form; of the transit with light and thought.  
It can be done to transcend the simplest image if the brushstroke and the mind are able to raise it to the category level.
This is what happens with her pictorial compositions of cylindrical and cubic forms of reflecting light. They silence or reveal codes.
El inmenso riesgo de partir sobre las ondas
Text catalog Rosa Martínez de Lahidalga (1990)
Exhibition paintings by ILUMINADA GARCIA-TORRES
Galería Albatros. Madrid 1990

Exposición explicativa sobre la limpieza que John Brealey realizó en Las meninas' 

ALFONSO ARMADA Madrid 31 JUL 1984

La Rotonda de Ariadna, en la planta baja del Museo del Prado, acoge desde hoy y hasta octubre, mes en que volverá a su antiguo emplazamiento, la exposición de Las meninas, la obra cumbre de Velázquez, junto a cuatro paneles explicativos del proceso de restauración llevado a cabo en medio de una larga polémica es los medios artísticos nacionales por John Brealey, director del gabinete de restauración del Metropolitan Museum

de Nueva York.




https://lamiradaactual.blogspot.com/2013/09/mujer-actual-e-iconografia-clasica.html
pixel-pixels-design.blogspot.com 2003

https://iluminadagarciatorres/pixels-lines-dots

net-art-drawings.blogspot.com

www.elhilodeariadna.net

net-art-drawings.blogspot.com

www.elhilodeariadna.net

iluminadagarciatorres.blogspot.com

numerical-design.blogspot.com

trazadoespacialcontinuo.blogspot.com CV


https://iluminadagarciatorres/lines-continuousdata

https://iluminadagarciatorres/arte-geometrico

https://iluminadagarciatorres/pixels-lines-dots

combinables.blogspot.com-1993

https://by ILUMINADA GARCIA TORRES/COMBINABLES 1993

lines-among-musicality.blogspot.com-L´oreal

spatial-layout.blogspot.com-LONDON-1998-2000

gravitationalwaves-music.blogspot.com

pixel-pixels-design.blogspot.com 2003

thethreadofariadne-music.blogspot.com 2004

among-lines.blogspot.com 2009

elhilodeariadna-musicalidad.blogspot.com 2015

thethreadofariadne-musicality.blogspot.com 2014

musicalidad-numerica.blogspot.com-2004

music-numerical.blogspot.com-Berlin

musica-numerico.blogspot.com-Madrid

numerical-musicality.blogspot.comEuropa

musicality-numerical.blogspot.com

lines-numerical.blogspot.com-Sweden

music-numerical-drawings.blogspot.com

cartography-musicality.blogspot.com-NY

www.elhilodeariadna.net

musicality-numerical-drawings.blogspot.com
seaofsilk.blogspot.com

continuous-spatial-design.blogspot.com

geometry-color-musicality.blogspot.com

numerical-layout.blogspot.com

gravitationalwaves-sound.blogspot.com

numerical-design.blogspot.com

numerical-drawings.blogspot.com

colorshorizon.blogspot.com

numerico-lineas.blogspot.com

numerical-music.blogspot.com

lineas-numerica.blogspot.com

drawings-line.blogspot.com
numerical-combinable.blogspot.com 1993

net-art-drawings.blogspot.comcatalogs

pixels-drawing.blogspot.com-2003

presentcontinuous-music.blogspot.com

toa-music.blogspot.com

toa-musicality.blogspot.com

pixel-by-light.blogspot.com

pixelbylight.blogspot.com
pixel-de-luz.blogspot.com

geometry-color-musicality.blogspot.com

spatial-drawings.blogspot.com-blogs

elhilodeariadna-musica.blogspot.com

waves-waves-waves.blogspot.com

waves-waves-waves-waves-waves-waves.blogspot.com

iluminadagarciatorres.blogspot.com

spatial-drawings.blogspot.com-blogs

https://drive.google.com/1965-70-certificado-bellas-artes-universidad-complutense-madrid/-iluminada-garcia-torres/

https://geometria/IluminadaGarciaTorres-2015

MARIA ILUMINADA GARCIA TORRES (22-01-1949 Elche-Elx)

MADRID (+34) 696302487

iluminadagarciatorres@gmail.com

iluminada360@gmail.com
360artestudio@gmail.com

www.elhilodeariadna.net



https://elhilodeariadna/texto-mariamarco-iluminadagarciatorres

https://www.consorcimuseus.gva.es/publicaciones/art-contemporani-de-la-generalitat-valenciana-iv/?lang=es

gravitationalwaves-music.blogspot.com

Exposición explicativa sobre la limpieza que John Brealey realizó en Las meninas' 

ALFONSO ARMADA Madrid 31 JUL 1984

La Rotonda de Ariadna, en la planta baja del Museo del Prado, acoge desde hoy y hasta octubre, mes en que volverá a su antiguo emplazamiento, la exposición de Las meninas, la obra cumbre de Velázquez, junto a cuatro paneles explicativos del proceso de restauración llevado a cabo en medio de una larga polémica es los medios artísticos nacionales por John Brealey, director del gabinete de restauración del Metropolitan Museum de Nueva York.

La exposición que se inaugura hoy sin ningún acto protocolario, comprende el cuadro restaurado por John Brealey y la documentación generada por el proceso de limpieza. Se ha conseguido reducir de 70 a 10 o 15 micras el espesor de los barnices, que con la polución impedían apreciar los matices y la gama de colores empleados por Velázquez. El oscurecimiento del cuadro es producto, según el director del museo, Alfonso Pérez Sánchez, de los últimos 40 años. "Ya no era posible reconocer los azules de que hablaba Ortega y Gasset. Es el reencuentro con los colores originales, con el recuerdo que tenían Diego Angulo, Rafael Alberti o Antonio Buero Vallejo", añadió Pérez Sánchez.En la muestra que hoy se inaugura se muestran estratigrafías y radiografías que permiten apreciar las variaciones que el pintor efectuó en la disposición de algunas figuras. El paso a paso con fotografías y transparencias en color antes, durante y después de la limpieza, ocupa otro de los cuatro paneles que recogen sólo una parte de la documentación generada durante los trabajos. Toda la información, incluida la aportada por el estudio fisicoquímico previo de las universidades de Harvard y Pensilvania, que iniciaron en 1981 una investigación en colaboración con el Prado, bajo la dirección de la profesora Gridley Mckim Smith, será publicada en un volumen, que también firman el profesor Richard Newman, químico de la Universidad de Harvard, junto a José María Cabrera y Carmen Garrido, del taller de restauración del propio museo.

El proceso seguido es mostrado de forma didáctica y resumida, con textos explicativos de las distintas fases. Tras el estudio físico-químico y estratigráfico, se tomó la decisión de afrontar la restauración y se eligió al británico John Brealey, como el experto internacional más cualificado. Brealey inició la limpieza el pasado 14 de mayo con disolvente compuesto por acetona, white spirit y alcohol isoprolítico. La toma de fotografías ultravioletas permitió apreciar las lagunas existentes y el estado de conservación de los repintados (restauraciones anteriores efectuadas con óleo). De común acuerdo entre Brealey, los técnicos de restauración y la dirección del museo, se acordó actuar sobre las faltas y los repintados antiguos. Tras este paso, -el más delicado, y en el que, según Manuela Mena, subdirectora del centro, Brealey mostró toda su maestría-, se tomaron nuevamente fotografías ultravioletas, para garantizar que se había actuado sobre las faltas, y que no se había añadido pintura sobre pintura. Resta por hacer el barnizado final, que el propio Brealey aplicará en octubre, inmediatamente antes del emplazamiento definitivo de la pintura, en la misma sala en que estaba.Brealey no asistirá hoy a la inauguración, retenido por compromisos laborales.

Para el director del Prado, que refirió alborozado cómo los pintores abstractos que se acercaron al cuadro restaurado para escuchar la respiración del perro, para maravillarse con las líneas y las gamas de Velázquez, o cómo el pintor Antonio López se emocionaba ante los colores desconocidos, la polémica de la restauración la explica por la sorpresa. "Es como salir a la calle un día de verano con gafas de sol. Si te las quitas te sientes deslumbrado, pero poco a poco te acostumbras a la realidad, que siempre es mucho mejor que cualquier filtro". La limpieza de Las meninas es el primer paso de una política de restauraciones que tendrá sus próximos frutos en otro cuadro de Velázquez, Baltasar Carlos cazador, efectuada por técnicos del Prado. Existe también el proyecto de proceder a la unificación de barnices y a la limpieza de polución de las Pinturas negras de Goya.          *Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 31 de julio de 1984

https://elhilodeariadna/1990-madrid-galeria-albatros-pintura-laberintos-escultura-ariadna-by-iluminada-garcia-torres

https://360artestudio/arte-geometrico/1993-combinables-texto-lisbona-geometria-iluminada-garciatorres

https://youtu.be/DtOb7XpQmeA

Cuando Las Meninas dejaron de ser "inquietantes" Por MDO madridiario  Lunes 30 de julio de 2018, 12:39h 

El 31 de julio de 1984 se presenta el resultado de una polémica restauración del famoso cuadro de Las Meninas. Fin de una de las polémicas artísticas más sonadas del siglo XX: el 31 de julio de 1984 se presentaban las 'nuevas-viejas' Meninas, el resultado de una mediática restauración que el Museo del Prado llevó a cabo del famoso cuadro de Diego Velázquez. Meninas nuevas, porque el cuadro se desempolvó, se volvió más luminoso y colorido, quitándose años de encima en el mes y medio que pasó en el taller de la pinacoteca. Viejas, porque la idea de la restauración era, precisamente, devolver a la pintura su tono original, recuperando los colores con los que Velázquez la concibió en el siglo XVII. "Ya no era posible reconocer los azules de que hablaba Ortega y Gasset. Es el reencuentro con los colores originales, con el recuerdo que tenían Diego Angulo, Rafael Alberti o Antonio Buero Vallejo". Así defendía el por entonces director de El Prado, Alfonso Pérez Sánchez, la restauración. Y tenía que defenderla, porque la decisión de la dirección del museo de pasar a Las Meninas por chapa y pintura generó un profundo debate sobre la restauración artística. En primer lugar, porque según algunos restauradores la obra perdería personalidad e historia. En segundo, y sobre todo, porque el sector entendió como un desplante que El Prado recurriera a un profesional extranjero en lugar de apostar por los propios restauradores del Museo o, en cualquier caso, por talento español.

Un experto de Nueva York John Brealey, de origen británico y director del gabinete de restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, fue el encargado de realizar la delicada labor a las Meninas. Según la dirección de El Prado, "el mejor cuadro" requería de "el mejor restautador", generase la polémica que generase. Sin embargo, la presión mediática, a punto estuvo de costarle a Las Meninas su puesta a punto, ya que perturbó la "tranquilidad" que Brealey necesitaba para trabajar, llegando a plantearse incluso su salida del proyecto. Un genio excéntrico, cuya estancia y viaje a Madrid fueron sufragados por una filántropa anónima norteamericana, que prohibió las visitas al taller durante la restauración, con el consecuente enfado de los técnicos del Instituto de Conservación y Restauración, la Escuela de Restauración y la Facultad de Bellas Artes de Madrid.

Polémicas a parte, el 31 de julio de 1984Las Meninas se expusieron en la Rotonda de Ariadna, en la planta baja del Museo del Prado, antes de volver a su emplazamiento habitual, junto a cuatro paneles informativos que detallaban el delicado proceso por el que habían pasado. El proceso capitaneado por Brealey logró reducir de 70 a 10 o 15 micras el espesor de los barnices, que con la polución impedían apreciar los matices y la gama de colores empleados por Velázquez. El resultado fue el de un cuadro con más grises, nacarados y platas que antes no podían verse debido al velo amarillento que cubría el lienzo, formado a base de polución. Pasó de ser un "cuadro inquietante" a uno "sosegante", según describió el cambio el entonces director de El Prado. Ante la polémica, Pérez Sánchez aseguró que la restauración de Las Meninas era "como salir a la calle un día de verano con gafas de sol: si te las quitas te sientes deslumbrado, pero poco a poco te acostumbras a la realidad, que siempre es mucho mejor que cualquier filtro". La restauración de Las Meninas supuso, además, un punto de inflexión en la forma de trabajar en el taller de El Prado, que superó los procedimientos heredados de los restauradores de la época del incendio del Alcázar, un hito en la restauración artística en nuestro país, para convertirse en un proceso más personalizado, que tiene en cuenta la individualidad, personalidad y características de cada obra.

https://Pinturas-Geometrias-et-escultura-marmol-ARIADNE-MUSEO-del-PRADO/by-ILUMINADA-GARCIA-TORRES-exposicion-GaleriaAlbatros-Madrid-1990

https://360artestudio/arte-geometrico/catalogs-iluminada-garciatorres

https://drive.google.com/1965-70-certificado-bellas-artes-universidad-complutense-madrid/-iluminada-garcia-torres/

https://geometria/IluminadaGarciaTorres-2015

ILUMINADA GARCIA TORRES (22-01-1949 Elche-Elx)

Mª Iluminada García-Torres

Paseo de Goya 21,  esc D, bajo B

28932 Móstoles, Madrid

+34 696302487 geometric art

360artestudio@gmail.com

iluminadagarciatorres@gmail.com

iluminada360@gmail.com

www.elhilodeariadna.net


gravitationalwaves-music.blogspot.com